Presentación del Torneo

Este torneo, único en su clase, propone la poesía como un deporte intelectual. Su intención es lanzar el poema a todo público ávido de espíritu; provocar pasiones, sanas competencias, y sobretodo incitar al receptor a que exija más del poeta. "La consolidación de la poesía está en el enfrentamiento con el mundo, es decir, con el público". Con esta idea nace Adversario en el cuadriláterO: poeta versus poeta enfrentándose con su poesía. Comentaristas en vivo, música, jurado, todo en el preciso momento alrededor de un ring: un espectáculo cultural digno de cualquier deporte.

número de registro: 03-2010-04271243300-14. ©VersodestierrO.

martes, 23 de noviembre de 2010

Crónica de los Cuartos de final peleados a muerte súbita.


Por Graciela Roque García
Steelman, la poeta homenajeada Norma Bazúa y Huracán Ramírez Jr.
Cumpliendo con mi agenda, acudí a la cita para presenciar los Cuartos de final del Torneo de poesía 2010, convocado por la Editorial Verso Destierro en la explanada del Centro Cultural José Martí, este sábado 13 de noviembre de 2010, a las 10:00 a.m.
El ring y las sillas se encontraban listos para recibir a los asistentes: Estephani Granda instalaba el audio, encima de un estrado ubicaron la mesa del jurado y, al lado, la mesa de los comentaristas: Steelman (luchador profesional), Andrés Castuera (poeta y conductor radiofónico en Código D.F.)  y Óscar Alarcón  (escritor poblano integrante del colectivo los ultracostumbristas).

Steelman, Oscar Alarcón y Andrés Castuera
10: 50 a.m. Andrés Castuera inició su participación recapitulando la etapa anterior: “participaron poetas de toda la República Mexicana,  hubo sangre. La verdad es que estuvo muy reñido, todos los poetas se fueron al tercer round, a excepción de Hortensia, representante de la bella Puebla, con dos caídas al hilo, la verdad es que yo estaba dispuesto a tirar la toalla por su contrincante, ahora la vemos muy seria, pero ya sabemos por qué: cuando sube los hace pedazos. También nos tocó mitin, ahora a ver quien le tocan campanas u otros efectos especiales. Por lo pronto, tenemos juegos de feria”.
Posteriormente, los tres comentaristas, alternando, dieron una semblanza de la trayectoria de cada jurado. Andrés Castuera comentó: “en su doctrina, la Maestra Bazúa recomienda a los poetas que se preparen y hablen con la verdad, 10% es talento y el resto es disciplina”.
También hicieron un repaso de las restricciones:
Debe ser poemas originales.
No se puede repetir el poema.
Debe leerse el poema en el tiempo establecido y terminado ese tiempo sonará un silbato y se contará en tiempo regresivo de 10 al 1. Oscar Alarcón abundó: “terminado ese tiempo, al participante que insista se le bajará a cojinazos, le echarán agua o líquidos extraños” suscitando la risa de la concurrencia.
Los comentaristas vocearon: “a todos los participantes favor, de registrarse, en caso contrario, serán descalificados”.

Steelman, Oscar Alarcón y Andrés Castuera
Se calificará la poesía, y el manejo escénico en segundo lugar.
Puede tener un manager. “Hablando de manager, afirmó Steelman, va a llegar Huracán Ramírez Jr. en un rato”
No se puede rapear.
Prohibido usar máscaras. 

Andrés Cardo, Maestro de Ceremonias

A través de los comentaristas se dio a conocer que Edwing Roldán no pudo competir porque no tuvo dinero para llegar de Cuernavaca, y en tales condiciones, quedan impares los poetas participantes, por lo que se tendrá que ver cuál será el mecanismo para realizar los encuentros.  
“Esperamos que el réferi no vaya a tener “amonestitis” porque en la etapa anterior, amonestaron a Haydn Hernández porque sí, no había una razón de fondo para considerar que estaba rapeando, en todo caso por tocar la lona” concluyó la mesa de comentaristas.
11:13 a.m.  Steelman presentó a Huracán Ramírez Jr. que fue recibido con entusiasmo por el público:
Te das cuenta de que se necesita la promoción de la poesía como un deporte. ¿Qué piensas tú de que Verso Destierro este haciendo la promoción?

La Mole Manzanilla y su manager Huracán Ramírez Jr
Considero que es bueno que la gente apoye este tipo de eventos diferentes.
La cultura y el deporte van unidos, y los deportistas lo hemos tenido de la mano. Sabemos que Huracán Ramírez Jr. viene acompañando a Jorge La Mole Manzanilla.
Efectivamente. Sin embargo, les deseo mucha suerte a todos los participantes.
 “Qué bueno que haya venido Huracán Ramírez Jr. -Óscar Alarcón  acotó- quiere decir que el trabajo físico y el intelectual están unidos”
Mientras tanto, Andrés Cardo, maestro de ceremonias y editor de Verso Destierro, el  jurado se pusieron de acuerdo sobre el mecanismo de la lucha poética. Steelman comentó: “Andrés está preocupado, está muy comprometido con el  Torneo, esto quiere decir que desde aquí vemos la pasión que levanta, es imposible no tomar partido”.
Finalmente se informó el mecanismo del combate: “los gladiadores van a contender dos minutos con cualquier poema y el jurado va a eliminar directamente a uno de ellos, después se efectuará la confrontación en parejas, luego con los tres derrotados se llevará a cabo un triangular”.

Pedro Emiliano, el réferi.


11:20 a.m. Andrés Cardo presentó a todas las personalidades: la mesa de jurado integrado por las poetas Ariadna Vásquez Guzmán, Isolda Dosamantes y  la Maestra  homenajeada por sus 82 años, la poeta Norma Bazúa; el réferi  que en esta ocasión fue  Pedro Emiliano; y en su momento, a todos y cada uno de los adversarios en el cuadrilátero. El maestro de ceremonia retomó el mecanismo de votación y explicó que en la etapa de eliminación directa el duelo sería de dos minutos sin límite de versos.    
Marta Leticia esperando su turno.
Esta fase del Torneo se caracterizó por contar con un público diverso, de alrededor de 180 personas, la mitad del público tuvo que permanecer de pie debido a que fueron insuficientes las sillas por la negligencia del centro cultural José Martí, sin embargo, permanecieron durante todo el evento comentando siempre la participación de los gladiadores, quienes leyeron poemas amorosos, eróticos, de denuncia social y sobre la creación poética, de excelente calidad literaria. 
 En esta primera etapa los concursantes mostraron la tensión en su punto máximo, era una contienda inesperada y a muerte, todo o nada.  

Eliminación directa.

Martha Leticia Martínez de León 
Martha Leticia

 Aplicó aceleradamente un golpe corto y contundente con un poema de versos descarnados: “soy una geisha de ojos tristes/…/el bálsamo de mi, su sino y la voz gritando que podemos ser putas…”
Los comentarista  hablaron de los nervios que mostró esta competidora.

Ibrahim Domínguez
Atacó apresurado, utilizando la táctica de la reafirmación lírica: “…Me quedo conmigo como siempre con mi ojo que se escurrió una noche/…/escapando de los huesos que vienen por mi/…/con esta miseria que hoy es verso /…/ con la nostalgia de los perros/… con el espejismo de la sobriedad/ y la realidad atropellada/ como el perro que te recuerda”. Andrés Castuera recordó:  de estos siete poetas que pasan sólo uno va a quedar eliminado.

Daniel Carpinteyro
Aplicó serenamente una llave poética que se llama Tubular “La poesía es un conducto transparente y centrífugo/ donde chocan la idea y la verdad enloquecida/ ellas siempre llevan prisa como de luz al cubo/percibirla significa que acaban de irse” . “¡Caray,  viene con todo!” atinaron a decir los comentaristas.


Oceána subiendo al ring

Océana Manzánarez Santiago
Como luchadora técnica demostró su calidad poética con cuatro poemosos, un ejemplo: “Poemoso 55. Tu cuerpo desnudo es un rio desbocado que me arrastra todo el cuerpo, hacia dentro de mi, me llega a tu puerta  hacia el Pacifico, el Golfo, aguas terrenales.” Oscar Alarcón glosó: Océana que en su  mismo nombre lleva la poesía y la penitencia.

Hortensia Carrasco
Con una dicción clara y un poema devastador, fustigó a los adversarios: “Coloco mi cuerpo en la ventana, /si pudiera roer algunos de mis huesos/ para reconocer el animal que me habita/ miro a la calle/… /quisiera desprender de un parque/ el andar de unos niños que lloran/y correr hacia tumultos/hacia bullicios que hace mucho no me abruman…”.
 Castuera preguntó a Oscar Alarcón – “cómo viste estos versos para formar un gancho al hígado”. –“La verdad  es que ya empezó a tomar nivel, bueno desde el inicio ya tenía buen nivel” –comentó Alarcón.
 
Alina Hernández
Alina, con una hermosa voz grave, levantó el polvo de la lona con sus aliteraciones: “Una estridencia sorda canta sibilante en la promesa de sus senos/un rumor de melodía paternal se estremece sobre el torso/porque padre e hija nadaron sobre el sonido de la almohada…”.

Jorge La Mole Manzanilla
Jorge subió al ring con su manager, Huracán Ramírez Jr., quien dirigió sus ejercicios de calentamiento y, entusiasmado, asestó su primer golpe lírico: “Uno. Que me sepulten recostado en la palabra/que hagan de mi un sustantivo/un cuerpo solo/una caída transparente/ que todo sea semejante al filo de la felicidad/ de aquel formidable insecto.” Andrés Castuera comentó: “por qué siempre tiene que empezar tan fuerte La mole.”
11:34 a.m. Inició la deliberación. Mientras tanto anunciaron los premios que se llevaran los tres primeros lugares. El jurado exhibió un gran ánimo de equidad y justicia cuando decidió declarar un empate entre Ibrahim y Martha Leticia, por lo que se enfrentarían para determinar quién saldría.

 Round a una caída. Martha Leticia Martínez de León vs. Ibrahim Domínguez



Ibrahim combatió exhibiendo su técnica más depurada, lirismo pleno de colorido: “se incendia el cielo y explota la noche/llueve el rojo sobre la metrópoli/ tiñe todo en derredor/la vida es una pintura de tonos rojos,/roedores carmín, insectos bermellón,/barbas de alisarina, amantes de grana,/ lagrimas encarnadas, cuervos purpura,/ es rubro el vivir,/ colorado el suspiro,/ carmesí es la saliva,/ granate es la voz/tu corazón con menos linfas ayer llora desde ahora y para siempre…” Andrés Castuera interpretó: lanzó todos los colores, pero sabemos contra quien está peleando.
Martha aplicó una llave de predicaciones “mujer crucificada por la historia,/por la virginidad alterada de una virgen vieja/engullida por la tierra/en la ascensión de los gusanos/…/la historia me veda/las religiones veneran a Krisna/ a Cristo/ a Alá y entre hombres lapidan a Eva/ pero tú mujer, semejante a mi imagen/ por qué me condenas.”
Venció Ibrahim.
 

1er. enfrentamiento. Jorge La Mole Manzanilla vs. Alina Hernández.
Nuevamente Huracán Ramírez Jr. acompañó a Jorge , y ya desde entonces se veía que este duelo sacaría chispas, pues Alina también tenía al público de su parte.
1er.round. Jorge incontenible, demostró su inspiración absoluta: “ya no me hables del caracol de la oreja/ni de los poemas de Girondo/ ni de esa música de corcovado/me parece que ha llegado a desprenderse la caña de las nubes/ y esos ojos que no resisten/la embestida nómada del silencio, la caída es imposible, las paredes saben cantar, inventan sombras y voces en estas grietas…”. Oscar comentó: “allí se lo deja a Alina”.
Alina respondió al ataque: “…es una canción de cuna/aprisionada entre mis muslos/nacimos al compás de nuestra vista convulsiva/de tu cuerpo sobre el mío/arrebatando el viento de la boca/salí de ti para volverte/para humedecer tu sed en mi vagina.” Andrés exclamó: qué round, qué bárbaro.
2do. round. Jorge aplicó una desnucadora para que su rival quedará lista para los tres minutos: “Permaneces allí en la orilla del sándalo, quieta invisible, con el torso mojado de arena/ con el diálogo desnudo consagrado al deleite,/despierta en el oleaje, los sentidos,/ lengua iridiscente formidable,/ la tenista en que nos transformamos”
Sin embargo, Alina se defendió con un golpe al abdomen: ”…la mirada madre se ha clavado como uña/ y se ha adherido como costra entre sus cuerpos/la mirada madre de mujer casada va explotando/ en los rincones de la casa/va arañando con sus gritos /las paredes de los cuartos profanados/.../el amor de madre y el deber de esposa/ se perdió entre la luz de su marido y la putita que nació de sus entrañas.” Los comentaristas se quedaron sin palabras. Jorge La Mole Manzanilla ganó el primer round y el segundo, Alina.  
3er. round. Jorge se remontó a los orígenes del proceso creativo: “/…/tercamente desvisto mis sentidos,/…/y sólo porque el viento lo pide/dejo en esta llaga,/el aroma del fuego/…/entre las viseras del subsuelo/aprendo a sumergirme/…/intima savia tan sólo bebe/… /es aquí donde sangran fósforos en mis encías/ mañana sabré todo, volveré a dormir.”
Alina castigó a su adversario con el poema Palabra de Alejandro.”Le llamaron Alejandro/defensor del pecado herido en la memoria/ mi nombre fue el incienso, que quemo el color de sus banquetes/ fui el cordero negro que llevó mi hermano al sacrificio…”Así, en un encuentro muy reñido Alina venció a Jorge La Mole Manzanilla.

2do. enfrentamiento. Ibrahim Domínguez vs. Daniel Carpinteyro.
Daniel Carpinteyro subió al ring, con su gran estatura, voz portentosa y  una serenidad notable,   que intimida a sus adversarios.
ler. round. Daniel Carpinteyro arremetió con definiciones de la poesía: “la poesía/…/  y destila en gotas prístinas en las agujas oxidadas/ en jeringas olvidadas/bajo el excusado más amenazante/ en los baños de hoteles y terminales fronterizas/la poesía es la que supura de un catéter,/en el pecho de un instante con leucemia/…/ liquido amarillo rebosante de significado y agonía…” Andrés Castuera glosó: “cuando lo gótico y lo exótico se juntan, los poetas también pueden llenar la lona de semen y pus al mismo tiempo”. Oscar comentó: “la lona también se moja”.
Ibrahim arrojó a la audiencia un poema desbordado de fantasía y provocó un sentimiento de delgada desolación: “…/un compañero negro sonríe/ muestra sus dientes blancos/…/y un dragón juega con el paquidermo /es el mismo rojo que se vuelve rojo para ser amarillo/ dejavu de colores que se descompone/ que grande es el mundo que no entiendo/que no sé si entendiste…” Castuera comentó: “desmenuzó color por color, sensación por sensación”. Oscar exclamó: “este round fue intenso”.
2do. round. Carpinteyro utilizó una llave retórica de prosopopeyas para mantenerse en la misma línea: ”/…/todo está permitido en la medida que respire el berrinche de la letra/y sepas honrar ese temperamento indómito…” 
Ibrahim combatió denodadamente con aliteraciones, contrastes y anáforas: “Amiga. Para Adriana aunque ya no ha de quererme/…/diagnostique tu soledad/miré tu corazón seco, solo/ y lo hidrate con mis labios/ inútil es reconfortante/mi alma estaba mas gastada/bebí la miseria de tu boca/ corrí espantado por el sabor/ que habrás visto tú/ qué te habré dado/que no corriste/ que enfermaste/ que me fui de ti.”  Ibrahim venció Carpinteyro.
Los comentaristas anunciaron: admiren a la cigarrera con libros de la Editorial Verso Destierro y la obra Las tentaciones de San Antonio, 1985,  óleo sobre tabla, 180 x 100 cms., del pintor Felipe Gaytán, que le da un marco plástico a nuestra contienda.
Andrés Cardo agregó: “recuerden que la lectura es el único vicio que no mata”. 

Isolda Dosamantes, Norma Bazúa, Ariadna Vásquez

3er. enfrentamiento. Hortensia Carrasco vs. Océana Manzánarez Santiago.
1er. round. Hortensia con voz firme y metáforas que transmitieron una sensación de desamparo, dejó sin aliento a la audiencia: “un cuerpo solo un cuerpo/…/niños fugaces que nadan en agua oscurecida,/un camino sin ruido,/como la expresión de un hombre mudo/una palabra haciéndose apenas una gota/rezagándose en tibios balbuceos/nosotros como maderas solas y sin ecos/.../un cuerpo solo un cuerpo tajado sin piedad por la memoria”.
Océana contendió con un poema titulado A ritmo de canto de verano, algunos versos: “Cómo entiendo la ley de respuesta que dan los caminos/cómo escucho la voz que tiene muñeca en su habla/ Hay silencio en el techo/ en el techo de un sol intemible que susurra la luz/ que deja la sombra tirada”
2do. round. Océana se mostró completamente segura de su técnica y leyó, entre otros, el Poemoso 134, unos versos: “Me siento dentro de mi/ y escribo un poema en la luz clara de la tarde, el edificio amarillo crece,/se alarga hasta tocar y traspasar las nubes/ desaparece de la tierra/…”

Oceána vs Carrasco

Hortensia, de nuevo cortó el aire con sus versos: “…nada es cálido/ninguna mano llega a desvelar tanta tristeza/existe una furia de mangas agitadas/ que recibe en la garganta/como un monstruo en espera de que llegue lo terrible/ ¿qué es lo terrible?,/los ojos de un infante sumergido en una zanja,/ la cabeza que abandonan de los sicarios/ el único cabello de muchacha encontrado en el desierto/y si lo terrible es un fardo del que cuelga lo entrañable/ lo hecho con la falsa agonía de lo malvado...” La mesa de comentarista concluían: “nada más por seguirnos deleitando los oídos pediríamos un tercer round”. Hortensia Carrasco venció, por unanimidad con dos rounds al hilo.

En el tiempo de tres minutos que se dio para preparar la siguiente la mesa de comentaristas definían sus puntos de vista:
“Lamento que no está mi favorito que era Moroco. Y es una lástima que los eliminados no vinieron a apoyar a los demás contrincantes, pues ni modo, malos perdedores los que no vinieron hoy” dijo Castuera
Steelman relató: “fíjate Oscar que recordé el libro que presenté hace unos meses, Máscara de Cristal de Rafael Tomé. En la semana navegando en internet y me encontré con un letrero  donde estaba la fotografía del Santo y además tenía una leyenda que decía “lee o te madreo”, qué significa esto, un mexicano en promedio ve cuatro horas diarias de televisión, sin embargo, lee medio libro al año —concluye diciendo— “adelante México!, ¿cómo ves esto Óscar?”
“Está bastante crítico—contestó Alarcón—, el problema es qué cosas está leyendo México.
Los únicos que dicen que no se lee son los de la librería de la bolsita amarilla—acotó Castuera.
Sonó la música indicando la reanudación de lid poética. Andrés Cardo anunció: “se efectuará el repechaje con un round de dos minutos, se contará con puntos y los dos adversarios con más puntos se enfrentarán a cuartos de final”
Steelman explicó: “en el deporte se le llama round Robin y esperamos que el jurado, el público y nosotros, los comentaristas, estemos expectantes ya que de esto se espera lo mejor”.
Andrés Castuera manifestó: “va a estar muy interesante, porque si en un enfrentamiento acumula pocos puntos se puede compensar con el siguiente enfrentamiento que sea favorito del jurado”.     
Oscar Alarcón solicitó: “aunque también, de preferencia, hay que ponerle todo”.

Round Robín.

Océana Manzanárez.
 Océana se lanzó desde las cuerdas con un poema erótico: “La cofradía de los espadas quiere orgasmos sin eyacular./ De acuerdo. Nosotras también/el orgasmo debe iniciar con la mirada/prolongarse con caricias y palabras susurradas/el coito es post orgasmo”.

 Jorge La Mole Manzanilla.
 Jorge pilló con un candado retórico a sus contrincantes “Un coagulo hace la delicia exacta/ el agua es un monstruo que deshebra mosaicos/ raíces y ramas se conjugan en perfecta simetría/ para incendiar su esencia ya casada.” Steelman comentó: breve pero contundente. Oscar Alarcón interpretó: me parece que saco los fierros. Ganó tres puntos.

Daniel Carpinteyro.

Daniel  Carpinteyro dio cátedra con un espléndido poema que buceó en la gestación de la creación poética, sin embargo, lo leyó con una voz impersonal que buscaba simular la lectura automática de un instructivo por lo que no se pudo apreciar limpiamente su texto, algunos versos: “/.../ verificar la dirección al menos cuatro veces antes de jalar gatillo y eratismo/.../ponlo en el dedo  gangrenado del poeta/ verificar la dirección al menos cuatro veces para no jalar en balde/el gatillo de la idea demanda ser jalado con violencia y tiende a ser núbil al índice/…/ni aliviarse en aire aquél pulmón contrito hasta la detonación de la palabra última/../clausura indiscutible de la hirviente ráfaga/ el clic humeante que redondea el sentido y lo asegura” Andrés glosó: por menos amonestaron anteriormente a un poeta participante porque se puede considerar que rapeó, fue una llave muy ruda. Oscar  Alarcón interpretó: sí, fue la steelson monosilábica y Steelman aclaró: la blanca rana.  

Jorge La Mole Manzanilla.
Jorge peleó fuerte y conciso, algunos versos: “…mi aliento al ritmo de la sordera/es aquí donde paro/ gravitación se enciende y empieza a flotar… ”. Gano tres puntos.
Previo al siguiente duelo, Andrés Cardo recordó: “este round es para sumar puntos”. Steelman  aclaró: “el round Robin es todos contra todos”, Andrés Castuera explicó: esto es a poetarse los unos con los otros como yo los he poeteado diría el poeta.

Daniel Carpinteyro vs. Océana Manzanárez.


El público y Oceána
 Daniel Carpinteyro aplicó una intensa enredadera lírica : “yo deprimo con mis plantas/la garganta de la reina/.../me arrastro por las cúpulas de las catedrales/…/me armo con fémures de los apostatas/ asciendo los ángulos de una virtud escalonada/…/ruedo por la grava en mis abismos hasta el crujir de la fractura expuesta/reacomodo lo que pueda ser reacomodado/repto todo lo que tenga que reptar por la espesura de los miasmas hasta el umbral/solo, siempre solo como un hombre/ y como un naufrago”. Castuera preguntó a Óscar: “corrígeme dijo cúpulas o cópulas porque para el ritmo del poema era lo mismo”.
Océana apretó una palanca de poemosos: “Poemoso 100. Metáfora caída expulsada/ de estos poemosos la tesis del arco y la lira me amparan/ la poesía no sólo está en la estructura esta en una secta alada.”
12:40 p.m. Después de un recuento retardado, dado el equilibrado nivel poético de los participantes, Andrés Cardo anunció la decisión del jurado: “el cuarto semifinalista está entre Jorge La Mole Manzanilla y Océana Manzanárez”. Sin embargo, se despidió con un fuerte aplauso a Daniel Carpinteyro.
El presentador explicó: aquí se borraron todos los puntos, ya es eliminación tradicional. De dos a tres poemas con limite de versos. Tres minutos por round.
El réferi exhortó a los combatientes: llamamos a los adversarios un enfrentamiento tradicional y recuerden, tres asaltos. 
  
 4to. Enfrentamiento. Jorge La Mole Manzanilla y Océana Manzanárez.

La Mole Manzanilla vs Oceána
1er. round. Jorge La Mole reanimado dio el primer golpe A cuenta gotas, una muestra: “Tres. Tengo el mapa de tu respiración/ y de mis letras el sueño que simula tu caer y me devasta/ somos la pretensión de algo/olvidas que tu espalda ha reinventado el hambre.”    
Océana demostró su arsenal  de llaves poéticas: “Poemoso 2337. Bajo el hoy está el mañana, una tarde submarina,/ un tour de ausencia, un robot masturbándose/ una palabra arcaica/ un petirrojo sin hambre/un algo de todo hoy para mañana”. “Poemoso 48. Nos miramos, nos miramos hasta circuncidamos para no olvidar/ para recordarnos siempre en el momento exacto justo, del orgasmo.
Andrés comentó: “No sé si me alcance la vida o la hormona para leerla”. Océana, bien bautizada por Óscar como la poemesiña.

2do. round. Océana mantuvo su estrategia de ataque: “Poemoso 80. Me quito los ojos para verte totalmente/ te hablo con el silencio que has dejado derramado escurriendo en mis oídos/ te desterraron, exiliaron estos mis días terrenales”. Oscar expresó: “está poemoseando”. Andrés Castuera interpeló: “ya ves que los poemas son tan distintos y pueda predestinar un poco al oído y esto la esté castigando un poquito, a Océana”. Oscar contestó: “esperemos que el jurado oiga el poema y no el título”.   
Jorge La Mole Manzanilla aplicó una contrallave: “Cinco. Todo sea por las malditas vacas/el zumo cítrico de la sangre a cuenta a gotas entre el nardo y la canela/ que eclipsen y escurran las edades grises/ de tus noches y tus camas y tus palabras sátiras/ donde he sepultado mi nombre”. Steelman opinó: “un excelente candado a la cabeza”. 
Andrés Cardo anunció: el vencedor es Jorge La Mole Manzanilla, se lleva los dos rounds seguidos.
Castuera comentó: “finalmente Jorge La Mole llegó a semifinales, Océana tendrá que mejorar su estrategia para el próximo torneo, el título tan recurrente puede predeterminar al jurado”. “Lo que no resta mérito a Océana”, puntualizó Steelman. “Claro que no, si no hubiera dicho los títulos otra cosa sería”, concluyó Andrés Castuera. 
Huracán Ramírez Jr., Felipe Gaytán, Steelman
Por otra parte, cuando se pidió el aplauso para el jurado, Andrés Castuera subrayó: “el jurado logró que el público estuviera conforme y eso no es fácil”. 


1:00 p.m. Se subieron al ring los cuatro poetas clasificados para la Gran final del Torneo de Poesía 2010: Alina Hernández, Ibrahim Domínguez, Hortensia Carrasco y Jorge La Mole Manzanilla. Se  rindió un aplauso a todos los participantes y a los aficionados a la intensidad del verso libre.
Andrés Cisneros invitó al público a adquirir un libro con la librarrera, “ella se va a acercar a ustedes, no se preocupen” y a asistir a la Gran final del Torneo que se realizará el sábado 4 de diciembre de 2010, a las 5:00 p.m. en la Plaza de la Concepción Cuepopán, Belisario Domínguez casi esquina con Eje Central, frente al teatro Blanquita, a tres cuadras del metro Bellas Artes.                    
Oscar Alarcón, Ibrahím Domínguez, Steelman, Andrés Castuera, Huracán Ramírez Jr. Lucero Balcázar, Jorge La Mole Manzanilla, Alina Hernández, Hortensia Carrasco.
Por supuesto, la cuidadosa organización del evento y la calidad de los gladiadores poéticos que se enfrentarán pronostica que será una final memorable, yo no me la pierdo ¿y usted? 

lunes, 15 de noviembre de 2010

Los 4 semifinalistas

Después de  tres intensas y reñidas fases, los cuatro semifinalistas que se disputarán su pase a la final en este Torneo de Poesía 2010

Andres Cardo, Ibrahim Domínguez, Isolda Dosamantes, Ariadna Vásquez,Esaú Corona, Steelman,  Norma Bazúa, Huracán Jr.  Felipe Gaytán, Lucero Balcázar, Estephani Granda Lamadrid, Óscar Alarcón, Hortensia Carrasco


* Alina Hernández


  * Ibrahim Domínguez


* Hortensia Carrasco

*Jorge La Mole Manzanilla

Jurado para cuartos de final:
Ariadna Vásquez (República Dominicana, 1977), narradora, poeta, ensayista, publicó el poemario Una casa azul (2005) y la novela Por el desnivel de la acera (Editorial Praxis, 2005). Sus cuentos y poemas forman parte de varias antologías. Obtuvo dos menciones de honor en el concurso de cuento de Casa de Teatro en su país.

Isolda Dosamantes (Tlaxcala 1969). Académica y poeta. Premiada en los Juegos Florales de Guaymas, Sonora "Rodolfo Rudi Montiel" 2008. Ha publicado Halo del Alba (2005), Gótico Florido (2001), Altura Lustral (2001), Utopías de Olvido (1997), Bacalar Sueño de Agua (1995) y Paisaje sobre la seda (Versodestierro, 2008). Ha sido incluida en antologías como Para tu exclusivo placer (2007), Antología Internacional de Poesía Amorosa, (2006) Eco de Voces (2004), Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica. Pícaras, místicas y rebeldes. (2004) y 40 Barcos de Guerra (2009). Actualmente es catedrática del CEPE-UNAM campus Taxco.

Norma Bazúa: (Sinaloa, 1928) Poeta y narradora. Es autora de Como publicando las distancias libro que mereció el premio JOMAR; De ser, amor y muerte (con una presentación de Carlos Pellicer), A manera de pre-texto el mar, UAM-X, Tengo miedo de sacudirle la raíz al sueño, Boceto para un palabrario, Espejo de solsticios, Flor simultánea al fruto, y recién editado por Verso Destierro, en la Colección Inteligente (2010), Aprender la muerte. En 1976 le otorgaron la Flor Natural de Guasave y en 1986 fue finalista del Concurso Internacional Carmen Conde, en España. Es Dra. en Letras Hispánicas por la UNAM y ha participado en inumerables encuentros y antologías, entre ellas, 40 Barcos de Guerra.




No te pierdas la semifinal 
y gran final este 4 de diciembre
y apoya a tu poeta favorito en
plaza Concepción Coepopan
(Belisario Domínguez, 
casi esquina Eje Central)
a las 5:00 PM


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Tensa Crónica de Octavos de Final


Por Graciela Roque García

Como acostumbro, llegué puntualmente a la cita convocada por la Editorial Verso Destierro para presenciar los Octavos de Final del Torneo de Poesía 2010 (Adversario en el cuadrilátero), en el  Centro Cultural José Martí, a las 10:00 a.m., este sábado 30 de octubre de 2010.

Afuera del metro Hidalgo, a un costado del monumento a José Martí, encontré instalada una lona, que en su parte media, cubría un ring con cuerdas rojas que estaba en sus últimos ajustes para recibir a los gladiadores, al lado derecho se encontraba la mesa donde se ubicaría al igual que, en la etapa anterior, Estephani Granda Lamadrid, encargada del audio, el representante de la plataforma Chilango Andaluz, Carlos Ramírez Kobra, con el cometido de realizar la retransmisión del evento por internet, Steelman, luchador profesional y a Andrés Castuera, conductor de  Palabras Urgentes Código D.F. como comentaristas, y el jurado.

La mañana estuvo fría, los contendientes fueron llegando poco a poco, algunos asistentes preguntaron si habría sillas: informaron que sí. Mientras tanto, Andrés Castuera explicó el mecanismo del combate que se llevaría a cabo en esta ocasión: “Subirán los dos poetas, primero leerá uno y luego el otro, los tres jueces votarán sosteniendo el nombre del ganador para cada round y se irán necesariamente a un segundo round, donde si gana el mismo contrincante, concluirá la lucha,  a menos que empaten y en ese caso se van a tres rounds”.

Empezó a bromear “esta vez no habrá sillas porque hemos tenido incidentes de que el público inconforme con la decisión aventaba las sillas” y continuó diciendo: “las restricciones son: los combatientes no deben rapear, tienen que hacer poesía y no está permitido dar caramelos para ganarse al jurado”. También informó que el poeta clasificado Ánuar Zúñiga Naime no se presentaría, por cuestión de una infección estomacal de último momento.

10:30 a.m. Con la instalación de las sillas, el escenario estuvo listo y el público comenzó a llenar los lugares. Castuera hizo una recapitulación de la etapa anterior, dio la puntuación de los poetas participantes, señaló la poca diferencia de décimas que hubo entre los contrincantes y aclaró “estos lugares y la puntuación se eliminan”.   

Steelman y Castuera anunciaron a los múltiples patrocinadores del evento, el cuadro Quinto para mi calavera  del pintor Felipe Gaytán que se exhibía como “escenografía pictórica”, destacaron el trabajo de Estephani Granda en el sonido. Bajo los acordes del tema de Rocky  avisaron que el Torneo estaba por iniciar. Steelman conminó a los adversarios a dar todo de si, “que den lo que el público merece”, Castuera lo secundó: “hay que dejar el pellejo”, “no hay mañana, hay que dejar todo”.

 11: 00 a.m. En el ring, Andres Cardo, editor de Verso Destierro, presentó al jurado integrado por los poetas Alejandro Joel, José Miguel Lecumberri y Raúl Tapia y como réferí a Pedro Emiliano,  explicó el mecanismo de votación y la regla del torneo: el duelo durará tres minutos sin límite de versos.    
Esta etapa del Torneo abrió con la participación especial de Esaú Corona, quien ganó el caluroso aplauso  de los asistentes. A punto de empezar el primer combate Steelman comentó: “esperamos que la sangre con la que van a bañar a este público sea preciosa”.  

Andres Cardo fungió como maestro de ceremonias, anunciando por parejas a todos los adversarios. El Poetastro recibió a los competidores y levantó las manos de los participantes después del combate.

El réferí tuvo una actuación impecable, en cada pelea convocó el saludo de los combatientes, lanzó una moneda al aire para que la suerte decidiera el turno de participación, mencionó la regla de la lucha: “lucharán tres minutos sin límite de versos”, anunció el inicio del round y siguió atentamente su desarrollo.

En esta parte, se percibe la presión que deben superar los contrincantes, temple,  concentración, un deseo férreo de presentar el poema con su ritmo, sus pausas versales y no versales, de dar las entonaciones precisas de cada verso, dejando suspendido como un toque de queda en el aire la intención del último verso; aunque este valor, al principio no estaba contemplado como factor de calificación.    

Los participantes, con una dicción de muy buena a excelente, leyeron, declamaron, actuaron y vivieron hasta la exacerbación, poemas eróticos, amorosos, sarcásticos, humorísticos, de protesta, de una calidad poética insoslayable.

La estatua de José Martí, el libertador de América, y los fresnos fueron mudos testigos de la forma como el público acompañó a los gladiadores y ellos se entregaron por completo brindándonos momentos de liberación, alegría, controversia, reflexión y catarsis. 

1er. combate. Alina Hernández vs. Martha Leticia.
Alina dio el primer golpe de forma contundente con sus versos: “surge de este cuerpo un estruendo interminable de vacíos/…/ una explosión de ruedas arranca mi canción de sal porque a nosotros los imperturbables nos sobra demasiada ciudad”, y sorprendió, no sólo a su contrincante sino a todos con motivos esenciales: “tú bien sabes dulce sierva/ que lo maté para curarlo de la vida…“. Castuera exclamó: ¡aventó todo el erotismo por delante, se va a poner húmedo el asunto!

Martha Leticia mostró su agilidad erótica: “necesito una mosca entre mis piernas/…/necesito sentir en mi vulva, la ansiedad de volar”. El jurado demoró en deliberar. Castuera comentó: se tarda el jurado, como no, ¡si están secando las hojas!

El primer round, lo gana Alina, el segundo Martha Leticia; se van a tercer round.

Martha Leticia castigó con una llave de imágenes y metáforas: “…montañas divinas donde se amamanta la creación/…/gritar y aullar mi silencio me dignifica…”. Los comentaristas informaron: “dos jueces votaron por cada una de las adversarias y decidirá el empate el poeta Raúl Tapia, se la están dejando difícil.” Ganó Martha Leticia. No todo el público aprobó la decisión.

2do. combate. Svetlana P. Garza vs. Oceana Manzanárez.
Castuera dio los antecedentes del enfrentamiento participando “fueron las primeras en llegar, así que tuvieron tiempo para medirse, para echarse miradas”, el público rió, las contendientes se observaron nerviosas; más Oceana. El réferi le señaló: “nada de nervios Oceana, tu voz es poderosa” y ella inició la lid castigando a su rival con sus Poemosos, poemas breves de versos como arroyos de agua transparente,dije tu nombre y los peces dormitaron/con tu nombre en los labios voy a la tierra prometida/... las noches se graban en mi piel,/ hoja de papel reciclado” sin embargo, perdió el ritmo y la dicción por estar cambiando las hojas engrapadas, terminó en tiempo. Ganó el primer round. Algunos aficionados protestaron. 

Svetlana sometió al público con una palanca al brazo: “hermana tu nombre siempre más musical/…/mira que ahogarte en una lata de pintura/hermana tu muerte es mía, de nadie más”. Castuera glosó: era el arma secreta de Svetlana. Ganó el segundo round. La audiencia aplaudió el fallo.

Se fueron a tercer round. Ganó Oceana. Los comentaristas elevaron la voz: “ y eso que el viento y las grapas le estaban jugando rudo.” El público no está conforme. 

3er combate. Daniel Carpinteyro vs. David el Pasos Perdidos de la Torre
El réferi los exhortó antes de iniciar la pelea: “luchen limpiamente, recuerden que esto es una contienda poética, van a luchar con todo.” Pasos perdidos de la Torre aplicó una llave con su voz poética: “que se abra la poesía al borde de mis venas…/para salir de calle a calle/… /tripulando en dos caderas”. Castuera apuntó: oscuridad bohemia.

Daniel Carpinteyro, se lanzó desde las cuerdas con  versos como: “aquí vengo a venirme/desde el útero a doblegarme y a dolerte”. Terminó el primer asalto. El Poetastro se plantó frente al jurado en espera del veredicto. Los comentaristas exclamaron: el Poetastro está presionando al jurado, Poetastro quítate de allí. Steelman comentó: el público no ha estado de acuerdo con los veredictos.

Ganó el primer round Daniel Carpinteyro, Pasos, el segundo y se declaró vencedor en el tercer round a Carpinteyro. La asistencia aprobó el veredicto.

4to. Combate. Hortensia Carrasco vs. Leonel Sánchez
La mesa de comentaristas informó, como preámbulo a esta contienda, que la formación de las parejas “fue por sorteo,  aquí no hay rama varonil, ni rama femenil, solamente poesía en todo la extensión de la palabra, vamos a ver a estos poetazos, listos, como se ponen arriba del cuadrilátero, son rivales muy interesantes, cordialidad ante todos los rivales”. El réferi pidió el saludo de los contrincantes. Castuera agregó: “los deportes estipulan que dos disputen, es un deporte incluyente en el que hombres y mujeres sobresalen por su poesía, no por su género, ni por calidad social, sólo en la poesía puede registrarse este tipo de duelos”, intervino  Steelman: “así es Andrés; réferi” y el réferi anunció: “aficionados que viven la intensidad del verso libre, esta tarde ustedes se han congraciado con los poetas desangrándose como dos chanchos. Tiempo.”   
Hortensia Carrasco dio el primer golpe con un poema contundente: “escarbo los últimos atardeceres/…/y nunca encuentro el fracaso de mi infancia/…/escarbo en la escarmentada puerta/ para sentir el vaho de alguna boca/ y lo único que encuentro es la madera,/es el polvo, es el silencio, un zarpazo de abandono”. Castuera interpretó: Hortensia venía con la espada desenvainada.

Leonel Sánchez contestó el ataque con una voz clara y firme con el poema Feliz cumpleaños: “Hoy quería regalarte sonetos/ al  muy puro estilo ladrón de Quevedo/…/armar un verso al estilo de Vallejo para que la muerte me siga sedienta de ti…”

En el segundo round, a  Hortensia le tocó nuevamente efectos de sonido de campanas, pero no se inmutó “el cielo se siente ofendido porque la muerte viste azul marino/…/el dolor es hocico de bestia que deglute lo incarnable/…/el lobo de la ausencia viene a marcar su territorio…”  Steelman emocionado comentó: Hortensia no cede. Ganó el combate con dos rounds al hilo, Hortensia. El público estuvo conforme.


5to. Combate. Mauricio Moroco Jiménez vs. Edwing Roldán

En el ring, esta rivalidad comenzó como un juego, para mostrar que estaban listos se lanzaron a la lona, Mauricio puso de espaldas planas a Edwing, entre las carcajadas del público. Sin embargo, fue una lucha a muerte, con tiempos extras.

Edwing desarrolló su primera embestida poética con versos que reclamaron la indiferencia social:  “… ¡que alguien diga algo por favor!/ para no seguir aquí parado hablando solo/… /no puedo parar de decir ¡tengo un demonio adentro por Dios!,/ y no les voy a decir quien soy/ hasta que alguien grite y se levante,/ ya no les voy a decir nada público callado.” Y el público gritó bravos. Castuera comentó: “a ver que alguien le diga algo”.    
Mauricio Moroco, no se espantó, se lanzó desde las cuerdas de la ironía para aplastar a su rival:  “El día de tu boda/me sentaré en primera fila/ para mirar bien tu cara cuando respondas que sí/…/ le daré un beso mustio a tu madre/ y un arrimón a tus primas/...” La audiencia aclamó. En este instante, la audiencia llegó a uno de sus puntos más altos, aproximadamente 260 personas permanecían atentas a la contienda y quienes pasaban se detenían para ver el evento. Ganó el primer round Moroco, el segundo Edwin. Las porras de dividieron. Steelman interpretó: el público quiere sangre.

En el tercer round, los contendientes mostraron el mismo nivel, ninguno bajó la guardia. Castuera comentó: considero que no está definido quien es el ganador, yo repetiría el round. Dieron un receso en lo que pasaba un mitin. La audiencia se mantuvo expectante.

El jurado lo declaró empatado.

El réferí presentó el segundó tercer round: “continuamos esta tarde para ver de que cueros salen más poetas”.

Edwing arremetió con sorpresivas imágenes poéticas “… sacudámonos el lenguaje/…/así la pornografía del tráfico al atardecer/”. Moroco usó a su favor un estilo lúdico e irónico en sus versos: “María Marioneta se siente mariposa/no busca esposo/le salen espesos los versos así/…/pero la neta se reiría de mi amor”.  Castuera apuntó: cuando la aliteración aplica, el lenguaje urbano se levanta. Steelman expresó: si ahora el jurado vuelve a declarar empate es que los quiere escuchar toda la tarde.

Proclamaron ganador a Edwing. Las protestas de los aficionados a la justa poética no se hicieron esperar, unos jóvenes gritaron: ya me voy. Lo hicieron. Castuera explicó: siempre tiene que ser lo que dice el jurado. Sin embargo, terminó sincerándose: a mí tampoco me gustó la decisión, exijo revancha.


6to. Combate. Hyden Hernández vs. Jorge la Mole Manzanilla

El réferi anunció: aficionados que viven la intensidad de la poesía, los invito a ver la pintura del pintor Felipe Gaytán y a la bella cigarrera que ofrece los libros de las casa.
Jorge la Mole Manzanilla comenzó el ataque con una serie de logrados golpes metafóricos “la poesía se consume en envases de palabras/…/para la navidad la inspiración se venderá por separado/ …/la luna cuelga su nombre en la ventana, se desnuda entre colores/ ha cerrado el libro y ahora sueña”. Hyden Hernández exhibió un gran dominio escénico y se defendió con versos eróticos: “en torno al deseo/…/el lubricante olor de la pequeña muerte lo inunda todo presagiando un nuevo inicio”. Castuera comentó: todo un histrión del ring, la verdad es que siempre es difícil cuando se suben poetas de este nivel. Gana Hyden Hernández el primer round, Manzanilla el segundo. 

En el tercer round, el réferi amonestó a Hyden Hernández.

La mesa de comentaristas explicó: el jurado consideró que estaba rapeando. ¡Poetastro ya deja de estar hablando por teléfono! El réferi amonestó al Poetastro mientras él se paseaba de un lado para el otro hablando por teléfono. Y Castuera agregó (con voz fingida): favor de apagar el celular y cualquier cosa que haga ruido.
Ganó Jorge la Mole Manzanilla. Castuera comentó: creo que ha sido muy castigada la amonestación.

7mo. Combate. Isis Rojo Samaniego vs. Ibrahim Domínguez.

Isis Rojo buscó sorprender con una llave retórica “Tu aroma penetró en mi carne/Zoroastro no tenía ni idea de religión alguna/la histeria sólo era un humor comprimido…” Ibrahim Domínguez tomó un vuelo lírico para lanzarse contra su rival  “…en la esquina de la locura/…/dibujo poemas con el desperdicio de la sangre/he pintado este paisaje veinte veces/y recorro en bicicleta la villa de la frescura”… Ganó el primer round Isis Rojo.
 En el entre tiempo, Andres Cardo informó: vamos a nivelar los dos aspectos porque el desempeño también cuenta, de los siete participantes que perdieron van a clasificar dos poetas. Steelman glosó: un aplauso para la justicia que ha llegado. La audiencia celebró y aplaudió esta decisión.
Por otra parte, también dio a conocer: Juan Carlos Castrillón no se pudo presentar, por lo que Elsa Ruiz retará al segundo mejor del repechaje.
En el segundo round, Isis Rojo mostró su preparación reivindicando a la mujer: “mujer pez,/si pudieras olvidar las afrentas/cuerpo deseado laberinto,/ encrucijada de donde nadie sale vivo/…/ no cargues culpas, no alimentes cuervos/…que la soberbia no te de héroes de vela”.  Castuera interpretó: como siempre dejando una poesía que llega hasta la médula.
Ibrahim contraatacó haciendo un juego de cuerdas sublimes para dar un golpe mortal: “…tus manos son como de violinista insurgente/ el capricho 13 ejecutado en mis muslos/ y el 22 en mi pecho/metiste a Paganini en la espalda/y me sale por la boca/que a estas alturas es dueña de tu seno…”. Sonó el silbato. Ibrahim continuó ligeramente apresurado con un lirismo sostenido mientras los comentaristas le contaban “diez, nueve, ocho, siete…” terminó de decir su último verso: “exijo que me dejen naufragar en este arrecife de corales rosas” cuando contaban el número “dos”, y  la audiencia lo aclamó.
El segundo y el tercer round fueron otorgados a Ibrahim. Andrés Castuera glosó: Isis, pasas al repechaje, no pierdes.

Repechaje.
1:10 p.m. Se dio un receso de 3 minutos. Steelman agradeció al representante de Chilango Andaluz por transmitir el evento por internet, le preguntó como veía la justa. El contestó: es un gran espacio para compartir la poesía, lástima que los jueces no hayan reflejado el resultado.
Castuera bromeó: se rumora  que los que se van al repechaje le pagaran los tacos a Raúl Tapia.
Pasaron al repechaje: “lucharán dos minutos sin límite de versos”: Alina Hernández, Mauricio Moroco Jiménez, David el Pasos Perdidos De la Torre, Svetlana P. Garza, Isis Rojo. Leonel Hernández fue descalificado por inasistencia.
Moroco nuevamente se ganó al público con sus recursos retóricos y su interpretación, Alina encendió las gradas con los versos: “Tres. Mañana mi poema por tu flor. Cuatro. Si tu verga fuera una flor.  Qué hacemos, amor, con las espinas”. Castuera comentó: ¡esto estuvo ardiente!
Obtuvieron el triunfo, Alina en primer lugar y David el Pasos Perdidos, en segundo, por lo que a David le correspondió contender con Elsa Ruiz.
El maestro de ceremonias explicó: Elsa Ruiz tiene que ganar el primer round a fuerza, sino gana el primer round, queda descalificada automáticamente, para ella superar el primer round implica la parte que no estuvo en la clasificatoria. Si gana empieza de cero.

 Elsa Ruiz VS. David el Pasos Perdidos de la Torre.
Elsa Ruiz castigó a su oponente con resolución y firmeza: ”exorcizo a los fantasmas/misoginia y diferencia, tan sexistas/…/no somos piel, somos mucho, tanto/…/nos despojamos de todo lo que estorba, de la ropa, maquillaje y los prejuicios/…” Castuera glosó: qué poesía tan perfecta, si Sor Juana escribiera en estos tiempos, más o menos sería lo que escribiría. Elsa ganó en el primer round, Pasos Perdidos De la Torre en el segundo y el tercero.


 Alina Hernández vs. Pasos Perdidos De la Torre. 
Alina aplicó un amarre de metáforas: “mi carne se hizo verbo con el silencio de las horas, me envuelvo de palabras., existo el tiempo…” La mesa de comentaristas agregó: está reafirmando porque está en el repechaje. Es campeona sin corona. Después de una lucha denodada, Alina Hernández venció para pasar a la siguiente etapa. La concurrencia aplaudió el veredicto.   

2.00 p.m. Subieron al ring los ocho poetas que clasificaron para los Cuartos de Final del Torneo de Poesía 2010: Martha Leticia Martínez de León, Oceana Manzanárez Santiago, Daniel Carpinteyro, Hortensia Carrasco, Edwing Roldán, Jorge la Mole Manzanilla, Ibrahim Domínguez y Alina Hernández. Steelman pidió un merecido aplauso para todos los poetas participantes.
El maestro de ceremonias, Andres Cardo, invitó a los poetas para participar en el programa de Palabras Urgentes, Código DF para hacer “la revancha radiofónica”, y  al público a asistir a la siguiente fase de este Torneo, Cuartos de Final, que se efectuará el sábado 13 de noviembre de 2010, a las 10:00 a.m. en la explanada del Centro Cultural José Martí.                     
Será una cita con la vida para disfrutar la mejor poesía joven de nuestro país, en sus propias voces, absorbiendo sus palabras y el aplomo de sus pasos. Yo llegaré puntual. ¿Y usted?